¿No sabes que es la dieta montignac? ¿Nunca habías oído hablar de ella? Déjame que te explique en estas lineas en que consiste y porque nunca recomendaría esta dieta a ninguna persona y bajo ningún concepto.
¿En qué consiste este tipo de dieta Montignac?
Esta dieta consiste en diferenciar los hidratos de carbono por su índice glucémico. Clasifica los alimentos en buenos y malos (Nada es malo y nada es bueno, todo en su justa medida). Elimina de la dieta algunos productos como las patatas, zanahoria, pan, pasta…Sin embargo te permite comer proteínas(Lo recomendado es un 15%) y lípidos(Un 30%) hasta cansarnos. Te permite comer fruta pero fuera de las comidas y cereales pero crudos.
En resumidas cuentas, esta dieta te permite comer alimentos poco aconsejados en una dieta equilibrada y los más sanos y saludables te los prohíbe.
Si que es verdad que pierdes peso, pero ¿a costa de qué? Si en realidad perdemos esos kilos de mas es simplemente porque las grasas sacian lo suficiente como para no tener que picar entre horas, pero no nos cuentan los efectos negativos que tiene el aumentar mas de un 30% los lípidos en nuestra dieta.
Todo el mundo sabe que las grasas saturadas aumentan el colesterol, los triglicéridos…y que si no tomamos alimentos que limpian nuestro organismo, al final, nos bajarán las defensas, nos sentiremos mas cansados y entraremos en una rutina sedentaria en nuestra vida.Además, productos como el pan o las zanahorias, son alimentos que son necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Os podría hablar durante horas de los beneficios de las hortalizas y de los cereales, pero solo os recordaré que son la mayor fuente de vitaminas y minerales que nos ayuda a estar sanos y fuertes. Si bien es verdad, que no debemos abusar del pan o la pasta, también os aseguro que son productos imprescindibles en una correcta alimentación.
¿Por qué nunca recomendaría la dieta Montignac?
Como ya he dicho antes y por el principal motivo por el cual no te recomiendo esta dieta, es por su alto indice en lípidos, los cuales a largo plazo pueden causar problemas de arterias y el corazón.
Debemos recordar que nuestras células se alimentan simplemente de glucosa, y nuestro organismo debe transformar todos los nutrientes en este monosacárido. Los hidratos de carbono se transforman antes y llevan a cabo un proceso natural para llegar a ser glucosa, mientras que para que los lípidos y proteínas es mucho más complicado y forzoso para nuestro cuerpo. Con lo cual puede derivar en fatiga, cetoacidosis, aumento de ácido úrico, etc…
Puede que en un primer momento no nos demos cuenta pero a la larga puede provocar muchos efectos indeseados en nuestra vida cotidiana.
La única garantía para gozar de buena salud es la alimentación equilibrada. No os dejéis engañar por trucos que a la larga pueden estropear vuestra salud.
Como siempre, el consejo que os da dietasweb, el truco está en el equilibrio.
Y recordad que somos lo que comemos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.