Desde el año pasado tengo el placer de acudir a clases de yoga y desde entonces me siento mucho mejor, he conocido ejercicios y meditaciones que me ayudan en mi día a día. Además he tenido el placer de conocer personas maravillosas y de realizar otro tipo de actividades realizadas siempre con el yoga y los buenos hábitos.
A mi profesora, Inma, le gusta sorprendernos con clases especiales que nos ayudan a realizarnos como personas y a sentirnos mejor así que me pidió que diera una charla sobre alimentación y me puse manos a la obra para prepararla.
Para mi ha sido un honor prepararla y darla, sobretodo por la gratificación de recibir ese cariño y apoyo de todos mis compañeros.
Aquí dejo anotada la charla por si hay alguna duda que no me dio tiempo a resolver.

Charla de alimentación
Charla sobre la nutrición en primavera
Comienza la primavera, y con ella un nuevo ciclo que nos invita a la renovación de nuestra vida. Por eso es un buen momento de limpiar nuestro organismo eliminando las toxinas acumuladas en el invierno. Debemos renovar nuestro órganos, la piel, los riñones, los pulmones el intestino y como no, nuestro hígado. (El hígado es un órgano que está asociado con la primavera)
El hígado es el principal órgano de filtración del cuerpo humano, por esa razón debemos mantenerlo en buen estado.
Otras funciones del hígado:
- Almacena y libera azúcar a la sangre dependiendo de las necesidades del cuerpo.
- Almacena grasas.
- Une lipoproteínas para transportar colesterol y otros lípidos.
- Produce colesterol y lo utiliza para fabricar sales biliares.
- Produce proteínas del plasma sanguíneo
- Transforma el amoniaco toxico en urea (menos toxico)para poder ser eliminado por la orina.
- Procesa el alcohol y algunos fármacos para poder ser eliminados.
- Elimina las impurezas de la sangre.
- Almacena hierro y algunas vitaminas.
- La vesícula biliar almacena bilis y esta emulsiona las grasas.
Señales que nos indican que nuestro hígado no funciona bien:
- Malas digestiones
- Hinchazón abdominal
- Nauseas después de comidas ricas en grasas.
- Estreñimiento
- Mal aliento y lengua manchada.
- Cambios de humor, pérdida bien, de concentración, depresiones. Si nuestro hígado no funciona bien los agentes tóxicos pueden pasar al torrente sanguíneo y afectar a nuestro cerebro.
- Si tomamos medicamentos podemos empeorar el hígado
- Si tomamos demasiadas grasas hacemos trabajar al hígado mas aumentando la formación de bilis, y con ello podemos provocar una inflamación de la vesícula.
- Fatiga
- Excesiva sudoración.
- Baja tolerancia al alcohol o medicamentos.
Como desintoxicamos nuestro hígado
- Escucha tu cuerpo, come cuando tengas hambre.
- Bebe agua, si no bebemos suficiente agua, corremos mas riesgo de contraer Alzheimer.
- Evita consumir azúcar, el hígado lo convierte en grasa.
- Evita las grasas saturadas, pueden dañar el hígado
- Toma proteínas de diferentes fuentes
- Haz ejercicio físico
- Come lo más sano posible
Alimentos que ayudan a limpiar nuestro hígado
- El ajo, activa el hígado para eliminar las toxinas del organismo
- La alcachofa, evita piedras biliares y regenera las células del hígado.
- La mezcla de diente de león y alcachofa es un buen remedio para desintoxicar el hígado.
- El cardo mariano, muy eficaz para los que padecen hepatitis o cirrosis.
- La cúrcuma, combate el cáncer de hígado
- El limón neutraliza las toxinas y estimula las secreciones biliares.
- Los rábanos desinflaman el hígado
- La remolacha y la zanahoria contienen antioxidantes que limpian y curan nuestro hígado.
- Te verde, contienen antioxidantes que ayudan a resistir el daño que causa el alcohol.
Zumo para prepararnos para la primavera

zumo para prepararnos ante la primavera
Ingredientes:
2 Zanahorias (Ricas en betacarotenos que nos protegen del sol, y nos ayuda a curar nuestro hígado)
1 Manzana (Limpia nuestro hígado)
3 Fresas (Ricas en vitamina C y betacarotenos , también para los primeros rayos del sol)
1 Puñado de espinacas (Ricas en fibra, nos previenen de cáncer de hígado)
1 zumo de 2 naranjas (Ricas en vitamina C, en antioxidantes y nos previene de cataratas y sordera)
Un poco de jengibre (Para las digestiones, el mal aliento y en general es un antibiótico natural)
Realización:
Se baten los ingredientes y se añade un poco de agua para que no sea muy espeso. S i se desea se puede añadir una cucharada de azúcar de panela o azúcar moreno.
Importancia de la buena alimentación
- Dieta rica en grasas saturadas: debemos controlarla por el riesgo de contraer enfermedades coronarias
- Dieta rica en fibra y cereales integrales: previenen algunos tipos de cáncer.
- Dieta rica en grasas, azúcares y sal: produce obesidad y lo que esta conlleva, no solo riesgo de enfermedades, también baja autoestima, fatiga y mal rendimiento físico y mental.
- Dieta con muchos aditivos, conservantes y azúcares refinados: puede provocar falta de concentración y agresividad
- Dieta desequilibrada: pone en peligro tu sistema inmunológico volviéndote más vulnerable a los resfriados y gripe.
Conocer nuestro cuerpo:
El secreto está en el equilibrio.
El cuerpo humano es maravilloso y debe estar en perfecto equilibrio para que funcione correctamente. Si nos falta algún nutriente en nuestra alimentación, nuestro organismo lo reflejará con algún síntoma o signo. Por ejemplo, si no consumimos el calcio suficiente se reflejará en nuestros huesos, al igual que si consumimos demasiadas grasas saturadas se reflejará en nuestras arterias provocando arterosclerosis.
Nuestra lengua nos cuenta como estamos…

Lengua sana
La punta nos refleja el corazón y un poco más atrás nuestros pulmones. El lado derecho se refleja la vesícula biliar y el izquierdo el hígado. En el centro se indica cómo está el estómago y el bazo. En la parte posterior se refiere a los riñones, intestinos vejiga y útero.
La lengua debería ser suave y ligeramente húmeda. De color rojo pálido.
Si tienes una grieta en el centro que no llega hasta la punta es que tienes el estomago débil y malas digestiones.
Alimentos que nutren al estómago: alcachofa, calabaza, arroz, zanahoria…
Hierbas que ayudan: hinojo, menta y regaliz.
Si tienes llagas en la lengua puede ser que tengas déficit de algún nutriente como puede ser hierro o alguna vitamina..
Si tienes sensación de ardor en la lengua indica que faltan jugos gástricos a tu estómago. La cerveza amarga ayuda a aumentar su secreción. También infusiones de diente de león.
Si tienes la lengua hinchada o con una capa gruesa quiere decir que tenemos exceso de mucosidad en el organismo. Reduce la ingestión de lácteos.
Si tienes grietas en la lengua nos indica que tienes mala absorción de alguna vitamina, EL aloe vera nos ayudará a absorber mejor los nutrientes.
Si tienes una capa amarilla espesa quiere decir que hay exceso de calor en tu intestino. El aloe vera te ayudará así como el té de artemisa.
Si tienes la punta roja puede ser reflejo de un disgusto reciente o estrés emocional.
La enfermedad del siglo XXI “El estrés”
Vivimos en una época de gran estrés, de no parar, de querer hacer más cosas de las que podemos o debemos…
Nuestro cuerpo está preparado para que en situaciones límite segregue una hormona llamada adrenalina y nos ayude a poder resolver esa situación, pero ¿qué pasa cuando estamos al límite la mayor parte del día? Nos crea ansiedad, estamos nerviosos todo el tiempo y a nuestro cuerpo le cuesta recuperar esa paz interior que tanto necesita…
Creemos que es difícil encontrar un hueco para meditar, pero cualquier momento es bueno, solo debemos querer sacarlo…
No obstante, la alimentación también nos puede ayudar a vivir más calmados, evitando ciertos alimentos y consumiendo otros, he aquí una pequeña lista…
Alimentos estresantes:
- La cafeína: (café, té, chocolate, Coca-Cola) agotan las glándulas suprarrenales produciendo hormonas del estrés y estas no dejan que nuestro metabolismo tenga su ritmo normal, haciendo que vaya más lento, con lo cual iremos engordando poco a poco.
- El alcohol: Su exceso aumenta los depósitos grasos en el corazón y reduce la función inmunológica. También limita al hígado a eliminar toxinas, las cuales si no se filtran siguen circulando por el torrente sanguíneo pudiendo dañar algún órgano.
- Los dulces: Si los consumimos en exceso pueden provocar irritabilidad, falta de concentración y depresión. Además aumenta la posibilidad de desarrollar la diabetes.
- Los alimentos salados: Causan inestabilidad emocional
- La leche de vaca: contiene una proteína llamada caseína que cuesta mucho digerir, por ello provoca estrés en el organismo. Además pueden desencadenar reacciones alérgicas.
- Aditivos y conservantes: El organismo debe esforzarse más para digerirlos por eso gasta más energía y nutrientes valiosos, cuando podrían utilizarse de una manera más provechosa, por ejemplo para reforzar el sistema inmunitario.
Alimentos desestresantes:
- Apio: Disminuye la presión arterial y tiene nutrientes calmantes.
- Pipas de girasol: Ricas en potasio y vitaminas del grupo B. Cuando tenemos estrés, estos nutrientes se pierden
- Col: Ricos en selenio, vitamina A y C. Estos nutrientes combaten el efecto nocivo de los radicales libres que suelta nuestro organismo en situaciones de estrés.
- Almendras: Fuente excelente de magnesio, la falta de este nutriente está asociada a la ansiedad, irritabilidad e insomnio.
- Arroz integral: Libera en el organismo serotonina que ayuda a mejorar el estado de ánimo. Además, al ser de absorción lenta, nos regula la energía que nos aporta.
- Esparrago verde: Nutre al hígado y contribuye a la formación de glóbulos rojos. Si tenemos el hígado en perfecto estado, tendremos un efecto positivo en nuestro estado de ánimo.
- Bayas: Las moras, fresas y frambuesas nos aportan gran cantidad de vitamina C ayudando a nuestro sistema inmunológico y hacernos sentir más fuertes.
Consejos para el síndrome premenstrual y menopausia
Parece ser que tener el hígado en perfecto estado nos ayuda en estos momentos . Este órgano aporta energía al resto, ayuda a regular la digestión, a eliminar toxinas y productos de desecho. Equilibra las hormonas, nutre el cabello, las uñas, la piel…
Resumiendo, para encontrarnos bien en la menopausia o en los días premenstruales, el hígado debe estar bien nutrido y funcionando correctamente.
¿Cómo alimentamos a nuestro hígado?
Cardo lechero: Protege al hígado y regula la concentración de estrógenos.
Toma alimentos ricos en magnesio y zinc ya que ayudan a normalizar nuestras hormonas.
Te de artemisa: Reduce los sofocos y demás síntomas de la menopausia.
Otros alimentos que no deben faltar en tu dieta son Avenas de girasol, manzanas, hinojo, pipas de girasol y judías pintas.
Por supuesto la práctica diaria de ejercicio ayuda a regular las hormonas, elimina toxinas y estimula la absorción de nutrientes y alivia los síntomas premenstruales y menopáusicos.
10 súper consejos para llevar una vida mejor
- Bebe agua caliente con un chorrito de limón en ayunas, limpiaras tu intestino y arrastrará la mucosidad del día anterior.
- Lubrica tu estómago. Antes y después de las comidas debemos beber gran cantidad de líquidos pero durante las comidas inundaremos los alimentos y la digestión no se hará correctamente.
- Mastica despacio. Saborea cada bocado, cuanto más tiempo mastiques más fácilmente se hará la digestión.
- Come cuando estés tranquilo. Mejoraras la digestión, si estás disgustado tu organismo no digiere correctamente los alimentos.
- La temperatura de los alimentos es importante, si comemos alimentos muy fríos irrita nuestro bazo, y si los consumimos muy caliente podemos dañarnos el paladar y las paredes del estómago.
- Esmérate en realizar platos bonitos, y es que comemos con la vista. Si vemos y olemos la comida, se activan las papilas gustativas y vamos preparando nuestro sistema digestivo para hacer bien su trabajo.
- No comas todos los días lo mismo. Evitarás alergias e intolerancias y aportarás todos los nutrientes necesarios a tu organismo para su correcto funcionamiento.
- Apunta en una lista los alimentos que te apetece comer. A veces nos puede faltar algún nutriente y nuestra mente nos indica que alimento debemos consumir.
- Desayuna como un rey, por la mañana el estomago tiene más energía, además los primeros alimentos son los que nos van a dar energía suficiente para el resto del día, recuerda. Un lácteo, una fruta y un cereal.
- Cena como un mendigo, pronto y alimentos poco calóricos como verduras y pescado. Estos son de fácil digestión y nos ayudará a conciliar el sueño. Además si nos pasamos con alimentos muy calóricos nos los quemaremos y se acumularan en forma de michelines.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.