¿Qué es la fibromialgia?

fibromialfia
La fibromialgia es una afección crónica relacionada con la artritis. Esta caracterizada por la rigidez y dolor muscular, sensibilidad de los tejidos blandos, cefaleas, mareos, nauseas, trastornos cognitivos, fatiga y trastornos del sueño.
Para poder paliar estos síntomas dietasweb os dará unos cuantos consejos y así ayudar con las molestias del día a día.
Dormir es importante
Si no podemos conciliar el sueño, al día siguiente sentiremos somnolencia y cansancio entre otras cosas por eso, si no puedes dormir bien te aconsejo lo siguiente:
- Acuéstate cada noche a la misma hora. Esto ayudará a mantenerlos ritmos naturales de tu cuerpo
- Tu cama y almohada deben ser lo más cómodas posibles
- La temperatura de la habitación debe ser moderada ni demasiado fría ni demasiados caliente.
- No bebas líquidos antes de acostarte, para no tener que ir al baño por la noche.
- Antes de ir a acostarte intenta no hacer ninguna actividad que te provoque ansiedad.
- Evita dormir con el estomago lleno.
- Puedes darte un baño y escuchar algo de música para conseguir relajarte. Utilizar técnicas de relajación es muy beneficioso para nuestra salud
¡Haz ejercicio!
El ejercicio es esencial para reducir los síntomas de fibromialgia. El ejercicio aeróbico mantiene fuerte el corazón pero todos los ejercicios aeróbicos no están recomendados para personas con fibromialgia.
Caminar, andar en bici o nadar son las más apropiadas, siempre y cuando tu médico esté de acuerdo.
Es importante que empieces poco a poco con tu programa de actividades y lo ideal es que lo practiques de 2 a 4 veces a la semana. Eso lo decides tu.
Consejos para tu vida diaria
Aprender a vivir con tus síntomas no suele ser fácil, por eso tu estado mental puede influir enormemente en cómo te sientes.
Por eso esto es un trabajo diario en el que debes pensar en positivo y así mejorar tu capacidad para vivir mejor con fibromialgia.
- Se bueno contigo mism@, y haz algo a diario que te encante. Cómprate flores o escucha tu música favorita, se feliz y sonríe. Sentirte alegre es bueno para tu salud.
- Establece prioridades en tus tareas, no te fatigues demasiado.
- Reduce al máximo los movimientos repetitivos y no levantes los brazos por encima de la cabeza.
- Da pasos cortos al caminar cuesta arriba.
- Utiliza las escaleras para añadir ejercicio a tu jornada.
- Presta atención a tu respiración y tus posturas.
- Estírate y relájate a diario.
- Y sobre todo presta atención a las señales de tu cuerpo.
Respecto a la alimentación cuando se padece fibromialgia…
Dado que los problemas de insomnio y la fatiga son síntomas habituales en la fibromialgia, evita la cafeína ya que aumenta el nivel de adrenalina en sangre y aumenta el ritmo cardiaco, la frecuencia cardiaca , la excreción de orina y la producción de ácidos gástricos.
Evita las comidas copiosas antes de acostarte ya que exige a tu organismo que se ponga a trabajar para digerir lo comido y lo que nos interesa es estar totalmente relajados para conciliar el sueño.
Asimismo, los alimentos ricos en grasa no debemos consumirlos por la noche por su difícil digestión pero si debemos comerlos a la hora de comer.
Bebe agua, estar bien hidratados es muy importante, además, muchos medicamentos tienen como efecto secundario la sequedad de boca, así que beber agua nos aliviará.
Comer verduras y hortalizas es lo más recomendable ya que son ricas en vitaminas y minerales. Es aconsejable consumirlas 2-3 veces al día. Lo ideal es consumirlas crudas, pero también cocidas o hervidas. Freírlas no es un buen método ya que aumentarían las grasas en nuestra dieta.
Los cereales son ricos en hidratos de carbono y fibra. Nos aportan energía suficiente durante todo el día, así que no debe faltar en la dieta el pan, arroz y pasta.

cereales
La carne nos aporta proteína, pero también grasa saturada así que no está muy recomendada. Las carnes blancas no tienen mucha grasa así que se pueden consumir mas amenudeo. De todos modos, los productos de origen animal aumentan la respuesta inflamatoria, así que están poco recomendados cuando se sufre fibromialgia.

salmón
El pescado es totalmente recomendado, sobretodo el azul(salmón, trucha, caballa…) ya que aportan omega 3 muy importante para los síntomas de la fibromialgia. De hecho, se recomienda comer más pescado que carne.
Los lácteos son alimentos de origen animal así que no debemos abusar de ellos por lo comentado anteriormente, si los consumes, elígelos desnatados o semidesnatados por su menor aporte en grasas.

aceite de oliva virgen extra
Respecto a las grasas, lo ideal es consumirlas en forma de aceite de oliva virgen ya que tienen unas propiedades muy favorables para nuestra salud.
Unos consejillos…
- Evita a toda costa los productos precocinados, utiliza sólo productos frescos. Son de mejor calidad.
- No tomes alcohol, está totalmente desaconsejado en la fibromialgia.
- No añadas sal a las comidas, es la principal causa de edemas e influye en el reumatismo crónico.
Alimentos que debes eliminar de tu dieta
Los alimentos ricos en oxalatos como espinacas, remolacha y acelga.
Los alimentos ricos en purinas como mariscos, vísceras y carnes rojas.
Los vegetales solanáceos como la patata, tomate o pimiento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.