¿De que trata la alimentación equilibrada? 
La alimentación equilibrada consiste en repartir los nutrientes de un modo adecuado para no tener carencias de ningún tipo. Lo ideal es tomar el 50% de hidratos de carbono, el 15% de proteínas y el 30% de lípidos.
¿Por qué ese reparto de nutrientes?
Muy sencillo, explico a groso modo que nuestras células se alimentan principalmente de glucosa. La manera mas rápida para que los alimentos que tomamos se conviertan en ese monosácarido, es ingiriendo hidratos de carbono, mas concretamente simples. De ahí, cuando alguien tiene una hipoglucemia debe tomar 15 gr de azúcar.
Pero esto de los hidratos de carbono no es tan sencillo, si solo nos alimentásemos de azúcar, nuestras células se sobrecargarían y al final habría un rechazo a esa glucosa.
Por eso existen los hidratos de carbono complejos, que una vez que entran en nuestro organismo se van descomponiendo poco a poco y asi la glucosa va alimentando poco a poco a nuestras células. Esto hace que no haya picos de glucemia, porque es igual de peligroso una hiperglucemia que una hipoglucemia.
Los alimentos compuestos de hidratos de carbono complejos son las legumbres, por ejemplo.
Los que están compuestos por hidratos de carbono simples son los dulces.
Aunque hay estudios sobre el índice glucémico y la carga de glucemia que explicaré mas adelante.
PROTEINAS
Sin embargo, nuestro organismo no necesita tanto porcentaje de proteínas. En España estamos acostumbrados a comer carne y pescado todos los días pero no es necesario comer tanta cantidad.
Las proteínas son importantes porque nos dan la estructura de nuestras celulas y los anticuerpos a enfermedades, entre otras funciones. Estas proteínas se descomponen en forma de aminoácidos y estos, son los que son necesarios para la vida. Hay 16 aminoacidos esenciales, esto quiere decir que los tenemos que consumir en forma de alimentos. El resto de aminoácidos los puede crear nuestro organismo a partir de los esenciales.
El problema de las proteínas
Nuestro cuerpo no guarda las proteínas como reserva para cuando no las consumimos. Lo que nuestro organismo hace cuando consumimos demasiadas, es transformarlas en forma de grasa. Siempre debemos consumir proteínas para poder tener siempre aminoácidos esenciales. Esto parece contradictorio, por eso debemos consumirlas en poca cantidad, para ser utilizadas todas y no se conviertan en grasas.
LÍPIDOS
Debo decir que debemos consumir un 30% de nuestra alimentación. También hay ácidos grasos esenciales y por eso en nuestra dieta no debe faltar el aceite de oliva.
Hay tres tipos de ácidos grasos, que son saturados, monoinsaturados y poliinsaturados.
Los mas peligrosos son los saturados, que son los que están en forma sólida. Estos son aterógenos, con lo cual sería los que menos debemos consumir. Lo ideal es consumir un 8% de la dieta. Los monoinsaturados son los que están en el aceite de oliva, y aquí es donde están esos acidos esenciales como por ejemplo el oleico. Deberíamos consumir un13% de nuestra dieta. Los poliinsaturados están en otro tipo de aceites también importantes como el de girasol .De estos lo ideal es consumir un 9% de la dieta.
Si consumimos mas grasas de las necesarias nuestro cuerpo las guarda de reserva.
Las grasas tienen funciones beneficiosas para nuestro cuerpo como por ejemplo aislante térmico, pero la función mas importante es que si comemos demasiadas se guardan para que cuando no se consuman hidratos de carbono, esta grasa y mediante procesos muy complejos de nuestro organismo, se convierta en glucosa.
Lo que pasa es que para que la grasa (o proteínas) se conviertan en glucosa, el cuerpo tiene que trabajar mucho y se crean muchos productos de desecho que no son buenos para nuestro organismo y que para eliminarlos pueden ser dañados algunos de nuestros órganos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.